SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
28/02/22
Regiones: Argentina
08/03/1869 | José Abreu e Lima
Por Fernando Bossi Rojas

José Inácio de Abreu e Lima nació en Recife el 6 de abril de 1794. Tras la Revolución Pernambucana, tuvo que huir del Brasil. Su padre José Inacio, más conocido como “Padre Roma”, uno de los principales dirigentes de la insurrección, fue fusilado por las tropas lusitanas. En Filadelfia conoció a Juan Roscio, y en 1818, tras pasar por Puerto Rico, viajó a La Guaira, para incorporarse al ejército de Bolívar.

Fue redactor del periódico del Ejército Libertador, Correo del Orinoco y participó de las campañas y batallas decisivas de la lucha de liberación de Venezuela y Colombia: campaña del Apure, marcha por el páramo de Pisba, batallas del Pantano de Vargas (25 de julio de 1819), Boyacá (7 de agosto de 1819), Carabobo (24 de junio de 1821), y batalla naval del Lago de Maracaibo (1823).

Apoyó al Libertador en la defensa de la unidad de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador ante los intentos secesionistas que, lamentablemente, terminaron imponiéndose. Combatió en la batalla del Portete de Tarqui (27 de febrero de 1829) al lado de Antonio José de Sucre. En 1830 organizó el periódico La Torre de Babel para defender las ideas bolivarianas.

Tras la muerte de Bolívar, el sector santanderista lo expulsó de Colombia. Luego de pasar por Estados Unidos y Europa retornó a Brasil, radicándose en Río de Janeiro. En 1844, regresó a su estado natal, Pernambuco. Fue preso y condenado a cadena perpetua por rebelión, acusado de participar en la Revuelta Praieira (1848). Liberado en junio de 1850, se dedicó a escribir, divulgando ideas inspiradas en Charles Fourier y el socialismo utópico francés. Publicó, entre otros, los libros Compêndio de História do Brasil (1843), A Cartilha do Povo (1849) y O Socialismo (1855). Falleció el 8 de marzo de 1869.

Decía Abreu e Lima: “El socialismo no es una ciencia, ni una doctrina, ni una religión, ni una secta, ni un sistema, ni un principio, ni una idea: es más que todo eso, porque es un designio de la Providencia. ¿En qué consiste el socialismo? En la tendencia del género humano a formar una sola e inmensa familia”.

Fuente:
Portal Alba

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar