SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
10/01/22
Regiones: Cuba
10/01/1929 | Antonio Mella
Por Fernando Bossi Rojas

Hijo de un dominicano y una inglesa, Antonio Mella nació el 25 de marzo de 1903.

Fue fundador de la Federación Estudiantil Universitaria en 1922 y tras un año de trabajo fue designado presidente. Desde allí impulsó el Primer Congreso Nacional de Estudiantes, que propuso la creación de la Universidad Popular José Martí, con el objetivo de llevar los conocimientos universitarios a los trabajadores. Asimismo, Mella elaboró el documento de ese Congreso, “Declaración de Derechos y Deberes del Estudiante”, señalando claramente la necesidad de la formación política, social y científica del pueblo. Ese Congreso tendrá un marcado carácter antiimperialista, denunciando la intromisión del gobierno de los Estados Unidos en los asuntos internos de Cuba y contra la Enmienda Platt.

Dos años después creó la sección cubana de la Liga Antimperialista de Las Américas y luego de conocer al revolucionario Carlos Baliño –quien había combatido con Martí–, fundó con éste y otros compañeros el Partido Comunista Cubano.

Acusado de realizar un atentado, Mella fue detenido. Una vez liberado se exilió en México. Allí fue protagonista directo de las discusiones entre las diferentes tendencias surgidas a la luz de la Revolución Rusa.

Entre otros puntos de vista, Mella mantuvo la posición de atender la marchar hacia la unidad latinoamericana con las banderas del socialismo.

Dirá Mella: «Los pueblos hermanos que un loco tenaz descubriera, cachorros de un caduco león son hoy presas de un águila estrellada. ¿Por qué razón? ¿Por qué justicia? Por ninguna (…) Ver unidas a las repúblicas hispanoamericanas para verlas fuertes, dominadoras y servidoras de la libertad, diosa. He aquí mi ideal».

«La lucha contra el imperialismo de todas las fuerzas y tendencias –afirmaba en su prédica latinoamericanista–, es la lucha más importante en el momento actual (…), tenemos el deber de plantear el problema ‘nacionalista’ para unos, el ‘social’ para otros, pero antimperialista para todos».

Mella fue asesinado el 10 de enero de 1929 en la ciudad de México. Su mensaje y ejemplo militante siguen vigente.

Fuente:
Portal Alba

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar