SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
11/09/21
Regiones: Chile
11/09/1973 | Salvador Allende
Por Fernando Bossi Rojas

El 4 de setiembre de 1970 Chile se conmocionaba, Allende había sumado la mayor cantidad de votos en las elecciones a Presidente. La “cuarta es la vencida”, se decía esta vez, ya que Salvador ya se había presentado como candidato tres veces antes y no había alcanzado nunca ganar. Pero esta vez sí, si la partidocracia y el Pentágono no manipulaban al Congreso de la Nación, quien era, en última instancia, quien decidiría qué candidato resultaba Presidente ente la reñida elección.

Gringos y oligarcas hicieron todo lo posible para frenar el acceso a la primera magistratura de Allende. Pero no pudieron. En ese momento la correlación de fuerzas les era adversa. El médico socialista comenzaría a liderar el transito del capitalismo al socialismo, por la “vía chilena”, respetando la institucionalidad democrática –léase, la institucionalidad oligárquica–.

Desde ese 4 de septiembre de 1970, y seguramente desde antes también, las clases dominantes chilena y la Casa Blanca habían comenzado a conspirar. La consigna era clara: derrocar al presidente socialista sea como sea.

Mientras más se avanzaba en la transformación de las viejas estructuras, más se enmarañaba todo en los aspectos legales y jurídicos. La “institucionalidad democrática” era una maquinaria infernal de impedir, dificultar, desnaturalizar y frenar cualquier esbozo de cambio. “La ley es como el cuchillo, no ofende a quien lo maneja”, dice el dicho popular.

Cambiar las leyes para dar legalidad al proceso revolucionario era una posibilidad, pero cambiar las leyes implicaba asimismo cambiarlas bajo las reglas de juego de esa institucionalidad que se quería cambiar ¿era eso posible? ¿Cómo detener a esa jauría de fascistas que atentaban diariamente contra la democracia chilena? ¿Había que patear el tablero y pasar a una etapa netamente revolucionaria? El debate estaba instalado, pero llevaba tiempo, y esta vez, el tiempo estaba a favor de los poderosos.

En septiembre también cayó Allende. Fue el 11. Y también un sueño, un proyecto que nos tiene que hacer reflexionar para extraer las enseñanzas necesarias a todos los revolucionarios de nuestra América.

“A Salvador Allende En Su Combate Por La Vida”

Por Pablo Milanes

Fuente:
Portal Alba

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas