La epidemia de cólera que azotó Puerto Rico en 1856 lo vio día y noche trabajando sin desmayo. Era el mes de junio, y Betances recién había revalidado su título de médico cirujano que había obtenido en París un año antes. Mayaguez, donde él residía, fue uno de los lugares más atacados por la epidemia. ¡Sólo cinco médicos para atender a más de 24 mil personas! La muerte de tantos compatriotas conmocionó a estos sacrificados médicos, como también el corroborar las terribles condiciones en que vivían la gran mayoría de sus hermanos.
Los españoles que gobernaban la isla, pretendían que en la emergencia, se le diera prioridad, en la atención médica, a los militares colonialistas. Betances se negó, y atendió a todos por igual. El médico y revolucionario, abolicionista por principios, seguramente que, si tenía que darle algún privilegio a alguien, era a los más necesitados. Por algo fue llamado el “Padre de los Pobres”.
Médico y patriota, Betances se enfrentó en más de una oportunidad a las autoridades españolas. Y más de una vez tuvo que partir al exilio. Gracias a la ayuda del gran patriota dominicano Gregorio Luperón, quién lo ayudó en más de una oportunidad, pasó a organizar la lucha armada para liberar a su Patria. El Grito de Lares –intento de independencia de Puerto Rico–, se hizo bajo su inspiración y organización. Si bien no pudo participar directamente de las acciones, ya que se adelantó la fecha de la insurrección por haber sido esta delatada, Betances fue su principal líder.
La Federación Antillana era su sueño. Como Bolívar, San Martín y Morazán, Betances entendía que en la unión estaba la salvación. “¡Cubanos y puertorriqueños!, unid vuestros esfuerzos, trabajad de concierto, somos hermanos, somos uno en la desgracia; seamos uno también en la Revolución y en la Independencia de Cuba y Puerto Rico. Así podremos formar mañana la confederación de las Antillas”, señalaba.
El médico, patriota y revolucionario boricua, murió en Francia el 16 de septiembre de 1898, ya no sólo como “Padre de los Pobres”, sino también como “Padre de la Patria”.
Grito de lares
Por Daniel Santos, Mike Hernandez Y Sus Jibaritos
Autor: Daniel Santos