SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
27/09/21
Regiones: Venezuela
27/09/1821 | El Almirante Brión
Por Portal Alba

El gran almirante de la América, seguramente, fue el Almirante de la Armada de Venezuela Luis Brión. Tal vez el otro gran almirante suramericano que no debemos olvidar fue el ilustre Guillermo Brown; lo que no cabe dudas es que ambos fueron patriotas cabales y anticolonialistas íntegros.

El 21 de septiembre se cumplirá el bicentenario de la muerte del venezolano, quien había nacido en Curazao, pero tras enamorarse del proceso revolucionario independentista se nacionalizó venezolano. “Me he hecho ciudadano de Venezuela, adoptando como mi patria este país, por cuya causa quiero vivir y morir”, escribió a sus familiares.

Brión nació el 6 de julio de 1782 en la isla de Curazao, colonia de los Países Bajos. De joven vivió, trabajó y estudio en Amsterdam, donde lo habían enviado sus padres. La familia de Luis había amasado una gran fortuna con el comercio entre la isla y la metrópolis. En Europa Brión se enroló con los republicanos para combatir tanto a los ingleses como a los monárquicos de la dinastía Orange-Nassau. Más tarde estudió navegación en Estados Unidos y una vez de regreso a Curazao y ante la muerte de su padre se hizo cargo de la empresa comercial junto a su hermano mayor.

En Curazao combatió también contra los ingleses hasta que sus tareas de comerciante lo encontraron con la revolución venezolana, que ya se había declarado en 1810.

Admirador y amigo de Bolívar será él quien más ayudará al Libertador a vincularse con Alexander Petión tras la derrota de la Segunda República.

La triada Bolívar, Petión y Brión será aquella que logrará armar la Expedición de Los Cayos, donde más allá del apoyo material brindado tanto por el presidente haitiano como por el comerciante curaceño, lo más importante fue haber logrado, entre los tres, el esclarecimiento ideológico del proceso revolucionario. La liberación de los esclavos, vale decir, la incorporación de contenido social a la lucha independentista fue el factor decisivo para la nueva etapa de la lucha que ahora se desencadenaría con éxito en toda la región.

Brión fue el almirante de Bolívar. Brión fue quien con sus barcos y marinos despejó el Orinoco para que las fuerzas revolucionarias se instalaran en Angostura. La historia lo vio combatir en Margarita, en toda la costa venezolana y también en Barranquilla, Santa Marta y Cartagena.

Hace apenas unos días salió un libro sobre la vida de este gran revolucionario escrito por el amigo y diputado venezolano Ignacio Buznego, “Luis Brión, El Primer Protector de la América” se titula. Lo recomiendo, es un texto claro sobre la vida y obra del Almirante, su participación en el proceso revolucionario y el mensaje para los venezolanos y venezolanas de hoy.

Brión agotó todas sus riquezas en la causa bolivariana, entendió que la independencia solo se alcanzaría si el pueblo estaba de este lado; y para que esto fuera así no se podía dejar de lado el tema de la justicia social. Entendió también que el nuevo país que se estaba gestando tenía que producir y construir sus propios medios de producción, había que fabricar barcos y para eso había que armar astilleros… También Brión comprendió que sin ética no era posible la liberación, y practicó los valores revolucionarios poniendo ejemplo ante pares, jefes y subalternos. Su lealtad, coraje y humanidad siempre estuvieron a flor de piel.

Este 21 de septiembre, en todos los buques de la armada venezolana tendrán que tronar sus cañones en homenaje al Gran Almirante Luis Brión.

Fuente:

Agenda

Buscar

Búsqueda temática

TV / Vídeo

Editoriales amigas