SpanishPortugueseEnglishFrenchChinese (Simplified)RussianPersianArabic
07/06/23
Temas: Gobierno
Regiones: Turquía
El camino de Erdogan tras las elecciones
Por Onur Sinan Guzaltán

Erdogan ha sido reelegido presidente. La oposición de una estructura fragmentada, imitando al AKP de 2002 y que buscaba llegar al poder abrazando el “viento” de Occidente, sufrió la derrota y cayó en una gran agitación.  

El país sigue lidiando con una grave crisis económica y social. El aumento de los precios, la disminución del poder adquisitivo y el problema de la vivienda están haciendo la vida más difícil.  

Mientras tanto, persiste la amenaza a la seguridad que representan millones de refugiados sirios, afganos, paquistaníes y varios otros. En términos de política exterior, la pregunta es grande: ¿Cuánto tiempo puede Türkiye mantener la «política de equilibrio» entre Occidente y Oriente, en la zona gris cada vez más estrecha que siguió a la guerra en Ucrania?  

Entonces, ¿qué camino tomará Erdogan en política exterior en su nuevo mandato para abordar los problemas actuales?  

Orientación del nuevo “Gabinete”  

El recién anunciado Gabinete de Erdogan después de las elecciones da pistas sobre el camino que tomará. La declaración hecha por Mehmet Şimşek, quien asumió el mando de la economía, es significativa para comprender la nueva dirección: “Türkiye no tiene más remedio que volver a un terreno racional en la economía”.  

Teniendo en cuenta los antecedentes de Şimşek (graduado de la Universidad de Exeter, anteriormente se desempeñó como economista en la Embajada de EE. UU. en Türkiye) y sus acciones durante su mandato como ministro entre 2009 y 2015, podemos decir que el AKP ha vuelto a orientar su curso económico hacia el oeste. “La regla inmutable” sugiere que girar completamente hacia el mundo económico centrado en Occidente requiere llegar a un acuerdo con los EE. UU.  

El nombramiento del exjefe del Servicio Nacional de Inteligencia (MİT) Hakan Fidan como Ministro de Relaciones Exteriores también se puede leer dentro de esta “regla inmutable”.  

En su nuevo cargo, parece probable que Fidan seguirá una política en armonía con los EE. UU., que sea compatible con el nuevo curso económico.  

El triángulo Turquía-Estados Unidos-Rusia  

Estados Unidos continuará sus movimientos para romper las relaciones entre Türkiye y Rusia.  

La pregunta es, ¿cómo intentará el AKP suavizar estos movimientos en el marco de su política de equilibrio, sin dañar las relaciones con Estados Unidos?  

Dadas las colaboraciones entre Türkiye y Rusia, particularmente en términos de economía y energía, es muy poco probable que Ankara de repente dé un giro en U hacia Occidente y participe en las sanciones a Rusia.  

Sin embargo, se puede esperar que las colaboraciones existentes con Moscú se mantengan mientras se ralentiza el progreso. En tal escenario, pueden surgir obstáculos en el proceso de normalización mediado por Rusia entre Türkiye y Siria, y la cuestión de los refugiados en Türkiye puede entrar en juego.  

Con respecto al estado pequeño en el norte de Siria, intentado por el PKK/YPG con el apoyo de los EE. UU., existe la posibilidad de que los EE. UU. suavicen su retórica y acciones para llegar a un acuerdo con Ankara.  

Sin embargo, considerando su estrategia en Asia Occidental, no parece probable que EE.UU. abandone este plan a medio y largo plazo.

La política de equilibrio: ¿Hasta dónde?

El AKP llama a su enfoque una “política de equilibrio”.  

Con esta política se han desarrollado las relaciones con Rusia a pesar de ser miembro de la OTAN.  

Asimismo, a pesar de las relaciones mantenidas con los países del Este, se ha evitado una ruptura definitiva con Occidente.  

Por supuesto, no es solo la dinámica interna de Türkiye o las elecciones de Ankara las que determinan qué lado de la balanza, el Oeste o el Este, pesará más en esa política de equilibrio. A este respecto, se podría argumentar que el gobierno de Erdogan tomará una posición pragmática de acuerdo con el curso de la lucha armada entre Occidente y Oriente.  

El curso general del mundo, la lucha entre Occidente y Oriente por Ucrania, también influirá en las nuevas orientaciones de Türkiye.  

A este respecto, se podría argumentar que el gobierno de Erdogan tomará una posición pragmática de acuerdo con el curso de la lucha armada. Pero hay un hecho innegable de que la dinámica global ha estrechado el terreno sobre el cual se puede implementar esta política pragmática y flexible de «equilibrio»…

Se acerca el momento de elegir bando…

Fuente:
United World

TV / Vídeo / Radio

Búsqueda temática

Buscar